Ferrari presenta el nuevo Amalfi, una berlinetta 2+ con
motor V8 central que sustituye al Ferrari Roma dentro de la gama del Cavallino.
Este modelo encarna una nueva interpretación del gran turismo contemporáneo,
fusionando rendimiento, estilo y usabilidad. Se dirige a un público que no
quiere renunciar ni a la emoción ni al confort en la conducción diaria.
El diseño del Amalfi se caracteriza por líneas fluidas,
volúmenes pulidos y una estética que refleja sofisticación y deportividad. El
frontal incorpora una gran toma de aire, junto con un capó largo y musculoso
que cubre el motor V8 biturbo de 640 caballos. En la zaga, un alerón móvil
integrado refuerza la estabilidad en altas velocidades. Detalles como llantas
forjadas y molduras de carbono aportan un aire refinado y atlético.
El interior adopta una arquitectura de doble cabina. El
volante introduce nuevamente botones físicos, entre ellos el icónico botón de
arranque. La interfaz es ergonómica e intuitiva, incluso en situaciones de
conducción exigentes. El uso de fibra de carbono y costuras en contraste
refuerzan el lujo, mientras que los asientos traseros expanden la
funcionalidad, ya sea para transportar equipaje o facilitar viajes con
acompañantes.
Grupo propulsor
En el corazón del Amalfi se encuentra un motor V8 biturbo de
3.855 cc, evolución de la familia F154. Ofrece 640 CV a 7.500 rpm y una
potencia específica de 166 CV/litro, con un limitador a 7.600 rpm para una
entrega constante. Esta mejora proviene de una gestión independiente de los
turbocompresores, ahora capaces de alcanzar las 171.000 rpm, y una nueva unidad
de control que también se emplea en otros modelos de la marca.
El desarrollo incluyó una estrategia de aligeramiento:
árboles de levas rediseñados, cárter optimizado y un nuevo lubricante de baja
viscosidad que mejora el arranque en frío. Esto incrementa la eficiencia sin
comprometer prestaciones.
La caja automática de doble embrague y ocho relaciones, ya
vista en el SF90, ha sido refinada para mejorar su integración con el motor.
Esto permite cambios más suaves, rápidos y precisos, incluso en conducción
urbana con Start&Stop.
El sistema de escape ha sido objeto de un trabajo acústico
específico. Se ha desarrollado un silenciador que respeta las regulaciones sin
renunciar al ADN sonoro de Ferrari. La mezcla de metales preciosos en el
catalizador y la nueva válvula proporcional permiten adaptar el tono del motor
según el contexto.
Diseño interior y exterior
El Ferrari Amalfi reinterpreta el concepto clásico de la
berlinetta V8 2+, tomando como base las proporciones del Roma pero con un
enfoque más moderno. El Centro Stile, liderado por Flavio Manzoni, ha definido
un lenguaje visual minimalista que une elegancia y presencia visual.
La carrocería presenta un perfil bajo y dinámico, con líneas
afiladas y volúmenes bien definidos. El diseño lateral se basa en una cuña
estilizada, mientras que los faros y sensores se integran discretamente en
cortes precisos. El frontal abandona la parrilla tradicional en favor de un
alerón pintado que sobrevuela una sección hueca mientras que el splitter
acentúa la impresión de anchura y agresividad.
La parte trasera tiene una firma muy marcada, con ópticas
que evocan a los clásicos Ferrari, aunque en un lenguaje actual. El alerón
móvil se fusiona visualmente con la luneta trasera, y el difusor inferior
completa el conjunto aerodinámico. El color Verde Costiera de lanzamiento
destaca las superficies escultóricas y otorga frescura al diseño.
El habitáculo envuelve conductor y pasajero en una
distribución de doble célula. Estas están conectadas visualmente a través del
salpicadero, los paneles de las puertas y el túnel central. El diseño interior
se centra en la pureza formal, el uso de materiales nobles y una integración
tecnológica elegante.
Por primera vez, el salpicadero se plantea como una única
unidad visual que incorpora ventilación y pantallas. El túnel central de
aluminio fresado alberga controles clave y zonas funcionales como la carga
inalámbrica y la ranura para la llave. Las manijas están ocultas en formas de
vela, y los altavoces Burmester® quedan tras mallas metálicas, realzando el
carácter técnico del espacio.
El interior juega con contrastes de materiales y colores
vibrantes. El Verde Bellagio protagoniza la configuración de lanzamiento. Los
asientos personalizados con masaje —diez zonas, cinco modos y tres
intensidades— cuentan con ventilación. El sistema de sonido Burmester®
proporciona una experiencia inmersiva, con 14 altavoces y tecnología de
radiador anular.
Sistema HMI y conectividad
La interfaz digital del Amalfi ha sido diseñada para ofrecer
un manejo claro, táctil y envolvente. El nuevo volante recupera la lógica de
botones físicos para facilitar su uso sin apartar la vista de la carretera. A
la izquierda se encuentran controles de ayudas a la conducción, telefonía y
voz, mientras que a la derecha están los de navegación por menús y cuadro de
instrumentos. Detrás, dos ruedas controlan volumen y emisoras.
Hay tres pantallas principales: una de 15,6” para la
instrumentación, otra táctil de 10,25” al centro para funciones generales, y
una tercera de 8,8” en el lado del pasajero, que permite seguir la conducción
de forma activa.
La conectividad incluye Apple CarPlay®, Android Auto® y
carga inalámbrica para móviles. El sistema MyFerrari Connect permite el acceso
remoto a datos del coche desde una aplicación móvil dedicada.
Desarrollo aerodinámico
El desarrollo aerodinámico del Amalfi fue un trabajo
conjunto entre el departamento de aerodinámica y el Centro Stile, combinando
simulaciones CFD y túnel de viento. Cada elemento visible responde a una
función concreta de rendimiento.
Las tomas situadas delante de las ruedas reducen
turbulencias, mientras que un canal sobre los faros favorece la ventilación del
motor. Los generadores de vórtices y los difusores delanteros mejoran la carga
vertical y enfrían los frenos. El piso plano se ha optimizado para guiar el
flujo con eficiencia.
En la parte posterior, el difusor canaliza el aire de manera
controlada para equilibrar carga y arrastre. El alerón trasero activo cambia de
configuración automáticamente según velocidad y maniobras, alternando entre
baja (LD), media (MD) y alta carga (HD). En condiciones extremas puede generar
hasta 110 kg de carga adicional con solo un 4% más de resistencia.
Prestaciones dinámicas y asistencias
El Ferrari Amalfi incorpora las tecnologías dinámicas más
recientes de la marca. El sistema brake-by-wire mejora la precisión del
frenado, ofreciendo una modulación más clara y eficaz. El ABS Evo, gestionado
por un sensor 6D, optimiza la frenada en cualquier superficie al calcular la
velocidad real y el agarre rueda por rueda.
Esta tecnología se coordina con el sistema SSC 6.1, que
integra todos los controles dinámicos del vehículo, incluyendo dirección,
tracción y suspensión vertical, para garantizar la máxima eficacia.
La dirección asistida eléctrica EPS permite estimar la
adherencia en tiempo real con mayor precisión. Esta capacidad mejora el
rendimiento incluso en superficies con poco agarre, preparando los sistemas de
forma anticipada ante situaciones cambiantes.
El alerón móvil, controlado automáticamente, contribuye a la
estabilidad en curvas rápidas y frenadas intensas. A esto se suma un paquete
ADAS de última generación, que incluye:
Todos estos sistemas están integrados con los sensores del vehículo y pueden configurarse desde el cuadro de instrume